top of page

Para hablar de endometriosis ORGAN se viste de amarillo

  • Foto del escritor: Ana Mer
    Ana Mer
  • 31 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

Hace un par de años fui diagnosticada con

Endometriosis... como muchas mujeres pasé por un montón de médicos antes de encontrar a quien identifico las señales. Quedé muy sorprendida y desconcertada con el diagnostico especialmente porque nunca había escuchado hablar sobre ella. La Endo es sufrida por en promedio 15 de cada 100 mujeres, esta cifra no es exacta porque existen muchísimos diagnósticos errados o no realizados. Colaboran con ello las concepciones que tenemos sobre la menstruación y la fertilidad... nuestros cuerpos de mujeres son un misterio porque no nos damos a la tarea de conocerlos.

Seguro piensas que es normal que la menstruación cause dolor y malestares, pues la verdad es que no debería hacerlo. Una menstruación sana no debería causar mas que algunas molestias breves, no debería imposibilitarte y mucho menos hacerte sufrir.

La idea de la menstruación ligada al dolor es también una construcción instituida culturalmente que lamentablemente ha causado que muchas enfermedades femeninas (todas ellas muy graves) no sean diagnosticadas a tiempo.

Pero entonces, ¿qué es la Endo?

.

“Cada mes, los ovarios de una mujer producen hormonas que le ordenan a las células del revestimiento del útero (matriz) hincharse y volverse más gruesas. El cuerpo elimina estas células extra del revestimiento uterino (endometrio) durante el período. Si estas células, llamadas células endometriales, se implantan y crecen por fuera del útero, se presenta la endometriosis”

Existe un listado de síntomas frecuentes, pero cada cuerpo presenta diferentes comportamientos ante el crecimiento de las células endometriales e influye mucho la propia noción que cada mujer tiene de su cuerpo y de su ciclo. Si ves la lista es posibles que digas "pues, a mi me suceden un par o mas de estas cosas"y por supuesto eso no quiere decir que sufras de Endo, pero si que deberías estar atenta a cualquier otra dolencia... recuerda que tu cuerpo te habla.

  • Dolor pélvico, abdominal y en la parte baja de la espalda, generalmente asociado a la menstruación.

  • Dispaurenia: dolor durante o después de las relaciones sexuales.

  • Metrorragia: sangrado premenstrual o entre periodos.

  • Menstruaciones más abundantes y duraderas.

  • Hematuria: dolor y sangrado al orinar o defecar, sobre todo si hay estreñimiento.

  • Cansancio, fatiga y dolor lumbar.

  • Síntomas psicológicos en lo casos más graves por impedir llevar un estilo de vida normal.



Los especialistas no saben a ciencia cierta que detona el crecimiento irregular de las células endometriales, pero existen teorias que aluden a factores hereditarios, ambientales, nutritivos e incluso de actividad física y psicológicos.


Los tratamientos mas comunes se relacionan con procedimientos de remplazo y bloqueo hormonal y cirugía; pero se han comenzado a explorar tratamientos alternativos por ejemplo desde la Psiconeuroinmunología y la Nutrición Funcional.

Mi experiencia luego de un protocolo de ovarios modificado (eso significa que me extrajeron gran parte de ellos) y de un tratamiento hormonal intensivo es que la Endo puede ser controlada mas no eliminada... por ahora...

Sigo trabajando en mis hábitos y todo ello me ha llevado a mejorar mi condición hormonal... cuando me descuido lo percibo. Por ello trato en lo posible de mantenerme en mi rutina donde es muy importante el tiempo que dedico a ser consciente de mi

  • Alimentación: disminuyendo el consumo de alimentos procesados y aumentando el de alimentos con grasas buenas y fibra y tomando en cuenta los alimentos que aumentan mis niveles de prostaglandinas y estrógeno

  • Ejercicios: activándome para producir endorfinas y seratonina, me siento bien y estoy bien, además el ejercicio ayuda a mejorar la circulación y a disminuir los procesos inflamatorios. Te recomiendo probar con Yoga o Pilates pero lo importante es que te haga sentir bien.

  • Relajación: me mantengo atenta y centrada, cuido mis cambios de animo y le sonrío a la vida!!

Sigo leyendo sobre el tema y te propongo que hagas lo mismo. Te dejo algunos enlaces de interés a lo largo de este post y este otro que me resulta muy informativo si es la primera vez que lees sobre el tema, también este documental que me ayudó a comprender algunas ideas sobre como se lleva a cabo la investigación sobre la Endo y cuales son realmente las consecuencias sociales de la enfermedad.

Igualmente te invito a que reconozcas tu cuerpo escucha sus señales y deja que tu intuición te guie. Los médicos saben, si, pero eres tu quien vive en tu cuerpo y reconoce sus cambios.


Por ultimo te invito a que sigas en las redes a los grupos de mujeres fabulosas que están trabajando duro para que tomemos conciencia sobre la Endo y otras enfermedades que nos atacan.


Espero que esta información te sirva de mucho!

Comparte este post. Seguro alguna mujer maravillosa puede encontrar respuestas a sus dolencias y podríamos ayudar a evitar el desarrollo de la enfermedad. ¿Te me unes? Un montón de mujeres famosas como Lena Dunham, Susan Sarandon, Whoopi Goldberg, Emma Bunton, Cyndi Lauper, Daisy Ridley y Pamela Anderson sufren de Endo y se han convertido en voceras de su prevención... tu también puedes ser una de esas voces.


Comments


Suscríbete

a mi lista de correos y recibe actualizaciones y recursos gratuitos

©2018 ORGANizarte

Todos los derechos reservados

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page